En un mes de marzo como este, pero de 1989, el inventor Sir Tim Berners-Lee (de persuasión religiosa unitaria universalista) presentó lo que hoy es la WWW, algo por lo que muchos deberíamos estarle eternamente agradecidos.
La Red Global Mundial o World Wide Web cumple 20 años, un aniversario marcado por la el auge de la blogósfera. Durante 1989, Tim realiza varios experimentos para crear un sistema de comunicación entre los científicos de física nuclear de todo el mundo en el Centre Européen de Recherche Nucléaire (CERN), en Ginebra, se probaron varias técnicas sobre redes para conectarse a la Internet. Después se protocolizaron los códigos de conexión; es el TCP/IP . Tim Bernes-Lee propuso inicialmente al CERN utilizar un sistema de comunicación basado en el hipertexto para lograr flujo de información entre los científicos...
Su creación, el protocolo de transferencia de hipertexto, HTTP y el lenguaje de marcado HTML siguen vigentes y actuales. Ahora Sir Tim Berners-Lee continúa su aportación a las comunicaciones mundiales al ocuparse de poner los cimientos normalizados de la web semántica. Contribuye pues a acercarnos a la Web 3.0 en el futuro próximo.
En Ginebra, Suiza, se le rendirá un gran homenaje, en el cual hablará de los grandes pasos, muchos de ellos de su autoría. Tim decidió no patentar sus invenciones para ponerlas plenamente a disposición de la humanidad y ha realizado una decisiva labor de normalización y desarrollo de estándares compartidos a través de su liderazgo en el Consorcio W3C, instancia normativa sin fines de lucro que lucha por mantener una WWW universal que no sea tomada como rehén y mercado particular de algunas grandes compañías con capacidad de definir estándares privados excluyentes.
Enlaces recomendados:
UNESCO: Tim Berners-Lee, el Señor de la Red:
http://www.unesco.org/courier/2000_09/sp/dires.html
He aquí la propuesta original de la Web 1.0 (en inglés):
http://www.nic.funet.fi/index/FUNET/history/internet/w3c/proposal.html
BBC: De creador de la Web a caballero:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3902000/3902819.stm
Cobertura de El País sobre Tim Berners-Lee:
http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Tim/Berners-Lee/4472/
Página del CERN sobre el 20 aniversario de la WWW:
http://info.cern.ch/www20/
Ensayo de Sir Tim Berners-Lee sobre su visión de la relación entre la WWW y el Unitarismo Universalista (La World Wide Web y la 'Trama de la Vida'):
http://lcum.blogspot.com/2009/03/la-world-wide-web-y-la-trama-de-la-vida.html
Etiquetas: 20 aniversario de la WWW, autor unitario, Tim Berners-Lee, World Wide Web, www
Pese a la gravedad de su enfermedad, Randy decidió dar la clase. Sabía que la conferencia sería grabada en vídeo y quería dejar un recuerdo a sus tres pequeños hijos. Reflexionó durante días sobre su propia vida, y preparó una impresionante ponencia sobre el verdadero significado del éxito. Porque Randy, un investigador universitario de gran prestigio, se dio cuenta de que lo que más le enorgullecía era el haber conseguido cumplir los sueños de su infancia.
Lo que Randy no pudo adivinar fue lo que vino después. La conferencia batió –y sigue batiendo- récords de audiencia en Internet. Los principales medios de comunicación se emocionaron con su historia. Celebridades del cine y la televisión lo visitaron para animarlo. La revista Time lo eligió como una de las cien personas más influyentes. Su conferencia se ha visto millones de veces en YouTube, y el libro que recoge su vida, La última lección, se ha convertido en un best seller internacional con millones de ejemplares vendidos.
Randy falleció en el verano de 2008, pero su conferencia ha inspirado una imparable riada de optimismo en todo el mundo.
Autores: JEFFREY ZASLOW , RANDY PAUSCH
Sello editorial: GRIJALBO
Tema: Autoayuda
ISBN: 978-84-253-4250-9
Código barras: 9788425342509
«No podemos cambiar las cartas que se nos
reparten, pero sí cómo jugamos nuestra mano.»
RANDY PAUSCH
Muchos profesores pronuncian conferencias con el título «La última lección». En ellas, los organizadores suelen pedirles que se planteen su propia muerte y consideren qué es lo que más les importa en la vida. Y mientras hablan, el público no puede hacer otra cosa que hacerse la misma pregunta: ¿qué nos gustaría comunicar a los demás si supiéramos que esta es nuestra última oportunidad? Si mañana desapareciéramos, ¿cuál querríamos que fuera nuestro legado al mundo?
Cuando se invitó a Randy Pausch –profesor de ciencias informáticas de Carnegie Mellon– a impartir esta conferencia, no tuvo que echar mano de su imaginación, porque le acababan de diagnosticar un cáncer terminal. Sin embargo, su conferencia titulada «Cómo alcanzar los sueños de tu infancia» no trataba de la muerte, sino de la importancia de superar los obstáculos, de hacer posibles los sueños de los demás, de aprovechar cada momento (porque «el tiempo es lo único que tienes… y quizá un día descubras que no te queda tanto como pensabas»).
La conferencia fue la suma de todo aquello en lo que cree Randy. Era una conferencia sobre la vida.
Randy Pausch ha escrito este libro con el mismo humor, convicción e inteligencia que hicieron de su conferencia un inolvidable fenómeno para muchos.
La última lección, por eso precisamente, está llamado a conmover y hacer pensar a los lectores durante muchas generaciones.
Etiquetas: autor unitario, La última lección, Randy Pausch
Historia de los Unitarios y los Universalistas
Propietario: Jaume de Marcos Andreu
Ver todo mi perfil
Editor: Francisco Javier Lagunes Gaitán
Desde el 19 de abril de 2006, esta página ha recibido el siguiente número de visitas: